obelisco centenario batalla de Pichincha

Batalla de Pichincha: el banquete que selló la independencia

obelisco centenario batalla de Pichincha
Foto que se encuentra en el libro Centenario de la Batalla de Pichincha, escrito en Quito-Ecuador, 1822-1922.

La batalla de Pichincha y su impacto en la historia de Quito

La batalla de Pichincha, librada el 24 de mayo de 1822, marcó un antes y un después en la historia del Ecuador. Fue una de las victorias clave para consolidar la independencia de Quito y selló el fin del dominio colonial español en esta región andina. Esta gesta permitió la entrada triunfal de las tropas patriotas a la ciudad y abrió paso a una serie de homenajes al Libertador Simón Bolívar.

Un momento clave en la historia de Quito

En la historia de Quito, uno de los eventos más representativos tras la batalla de Pichincha fue la visita del Libertador Simón Bolívar en junio de 1822. La victoria en esta batalla marcó la independencia definitiva de la ciudad y del actual Ecuador.

El baile en honor a Bolívar en la Casa del Marqués

El 16 de junio, se celebró un baile en la casa mayor de los Larrea, actual Casa del Marqués, en honor a los jefes patriotas. Días después, en el mismo lugar, se ofreció un banquete con un despliegue culinario digno del momento histórico.

El banquete en honor a Bolívar, celebración por la batalla de Pichincha

Este fastuoso banquete reunió a figuras importantes de la época y celebró la libertad con lo mejor de la gastronomía local. Entre los platos servidos se encuentran:

  • Pucheros (guisos con carne y verduras)
  • Asados de carne y aves domésticas como pavos, gallinas y capones
  • Conejos asados
  • Lenguas secas
  • Tortillas de sesos
  • Ensaladas variadas
  • Ají

Estos platillos fueron elaborados con ingredientes como terneras, carneros, cerdos, pollos, peces de río, coliflor, alcachofas, clavo de olor, azafrán, higos, manzanas y otras frutas de temporada.

Este banquete fue más que un acto social: fue un símbolo del inicio de una nueva era para la ciudad. Representó el mestizaje cultural, la identidad quiteña y el espíritu festivo de un pueblo que celebraba su emancipación.

Gracias a las investigaciones de la historiadora Tamara Estupiñán y el libro El sabor de la memoria de Julio Pazos, se ha recuperado el listado original de ingredientes solicitados para este banquete. Puedes ver las imágenes de las hojas originales al final de esta entrada.

Casa del Marqués: patrimonio con historia viva

Hoy, la antigua Casa Mayor de los Larrea es conocida como Casa del Marqués, una casa patrimonial que forma parte del legado histórico de Quito. Esta edificación está siendo revitalizada como plaza comercial, reuniendo negocios locales como chocolaterías, teterías y restaurantes internacionales. Puedes conocer más sobre locales comerciales en el Centro Histórico de Quito disponibles actualmente.

Galería: Los ingredientes del banquete en honor a Bolívar

Estas imágenes pertenecen al documento histórico Lista de los necesarios para la comida del Li. Simón Bolívar, conservado por la historiadora Tamara Estupiñán Viteri. Se trata de dos hojas originales, amarillentas y escritas con tinta, que forman parte del legado familiar recibido por Estupiñán. Uno de sus antepasados llegó a Quito con el séquito del Libertador y permaneció en la ciudad. Aunque el documento no tiene fecha, su contenido permite deducir que fue preparado en el contexto de los homenajes ofrecidos tras la batalla de Pichincha en 1822.


Fuente: El sabor de la memoria – Julio Pazos, 2010.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *