¿Qué hacer en el Centro Histórico de Quito? – Vive la historia en una casa patrimonial renovada
¿Te preguntas qué hacer en el Centro Histórico de Quito? Imagina caminar por calles empedradas que guardan más de 500 años de secretos coloniales, donde cada fachada cuenta una época diferente y cada plaza respira historia viva. Este no es un destino turístico cualquiera: es el corazón cultural de Ecuador, donde el pasado y el presente se entrelazan para ofrecerte una experiencia única en América Latina.
Qué hacer en Quito: la joya colonial de América Latina
En 1978, la UNESCO reconoció al Centro Histórico de Quito como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, y no es difícil entender por qué. Con más de 130 edificaciones monumentales y 5,000 inmuebles registrados como patrimonio histórico, Quito posee el centro histórico mejor conservado y menos alterado de América Latina.
Cada paso por sus calles empedradas es un encuentro con la historia viva. Las iglesias majestuosas como La Compañía de Jesús, con su interior completamente cubierto en pan de oro, y San Francisco, la primera iglesia construida en territorio sudamericano, se alzan como monumentos al arte barroco y colonial. Pero más allá de los grandes templos, son los detalles los que enamoran: los balcones de madera tallada, las fuentes coloniales, las plazas donde aún resuena el eco de proclamas independentistas.
La arquitectura colonial quiteña no solo preserva el pasado; es un testimonio viviente de la fusión cultural entre las técnicas constructivas indígenas y el arte europeo, creando un estilo único que define la identidad visual de la capital ecuatoriana.
Qué hacer en el Centro Histórico: rutas imperdibles
! Qué hacer en el Centro Histórico de Quito – Calles empedradas y arquitectura colonial
Tu recorrido debe comenzar en la Plaza de la Independencia, el corazón político y social de Quito desde la época colonial. Si te preguntas específicamente qué hacer en el Centro Histórico de Quito, estas rutas te darán la respuesta perfecta:
La ruta religiosa te conduce a La Compañía de Jesús, donde la opulencia del barroco quiteño alcanza su máxima expresión. Sus paredes, altares y cúpula están recubiertos con más de siete toneladas de oro, creando un espectáculo visual que quita el aliento. Continúa hacia San Francisco, el complejo religioso más grande de América del Sur, donde se fusionan el arte europeo y las técnicas indígenas en un museo viviente de 3.5 hectáreas.
La ruta cultural incluye el Museo de la Ciudad, instalado en el antiguo Hospital San Juan de Dios, y el Centro de Arte Contemporáneo, que funciona en lo que fue el hospital militar más antiguo de la ciudad. Cada museo cuenta una parte diferente de la historia quiteña, desde la época precolombina hasta la contemporaneidad.
No puedes perderte La Ronda, la calle más romántica de Quito. Esta calle empedrada, que conserva su trazado original del siglo XVII, se ha convertido en el epicentro de la vida cultural nocturna. Aquí encontrarás talleres de artesanos, peñas folclóricas, cafeterías bohemias y los famosos «canelazos» que te calentarán en las noches frías de la ciudad mitad del mundo.
Una experiencia distinta: vive una casa patrimonial
Pero ¿qué pasaría si pudieras no solo visitar el Centro Histórico, sino vivir realmente en él? Casa del Marqués te ofrece exactamente esa experiencia única: hospedarte en una auténtica casona patrimonial que ha sido cuidadosamente restaurada para preservar su esencia histórica mientras ofrece todas las comodidades modernas.
Esta casa colonial del siglo XVII no es solo un hotel boutique; es un centro cultural y comercial donde la historia cobra vida. Sus paredes han sido testigo de tertulias intelectuales, celebraciones familiares y momentos decisivos de la historia quiteña. Cada habitación conserva elementos arquitectónicos originales: vigas de madera centenarias, muros de adobe, patios internos con fuentes coloniales y balcones que se asoman a las calles empedradas.
Al hospedarte en Casa del Marqués, no eres solo un turista observando desde afuera; te conviertes en parte temporal de la historia que estos muros han custodiado durante siglos. Despiertas con el sonido de las campanas de las iglesias coloniales, desayunas en patios donde otrora se celebraron reuniones de personajes históricos, y cada noche regresas a casa como lo hacían los marqueses y comerciantes de antaño.
La experiencia se completa con la plaza comercial integrada, donde artesanos locales, galerías de arte y espacios culturales crean un ambiente auténtico que conecta el pasado con el presente, lo global con lo local.
Dónde comer, qué comprar, cómo vivir la experiencia completa
La gastronomía del Centro Histórico es un reflejo de su riqueza cultural y una respuesta perfecta a qué hacer en el Centro Histórico de Quito más allá de los monumentos. El centro histórico ofrece desde alta cocina ecuatoriana en elegantes salones coloniales hasta experiencias gastronómicas tradicionales en ambientes auténticos que preservan el sabor de antaño.
No te pierdas los mercados locales como San Francisco, donde puedes probar frutas exóticas, quesos andinos y el famoso «hornado» quiteño. Las cafeterías tradicionales son perfectas para disfrutar un café de altura mientras observas la vida colonial transcurrir desde balcones y patios históricos.
Para las compras, otra excelente opción de qué hacer en el Centro Histórico de Quito incluye desde artesanías tradicionales en La Ronda hasta arte contemporáneo en las galerías de la Calle Venezuela. Los talleres de platería, textiles andinos, y cerámicas te permiten llevarte un pedazo auténtico de Ecuador.
Pero la verdadera experiencia completa va más allá del consumo turístico típico. Se trata de caminar sin prisa por las calles al amanecer, cuando los primeros rayos de sol iluminan las cúpulas coloniales. Es conversar con los artesanos que mantienen vivas las técnicas ancestrales, participar en las festividades religiosas que llenan de color y música las plazas, y entender que Quito no es un museo, sino una ciudad viva donde la historia y la modernidad conviven en perfecta armonía.
Tu próxima aventura comienza donde empezó la historia.
Hospédate, explora, y conecta con la Quito más auténtica. En Casa del Marqués no solo duermes en el Centro Histórico: vives la historia desde adentro, como parte de una narrativa que comenzó hace siglos y de la cual tú te conviertes en protagonista por unos días.
Reserva tu experiencia patrimonial en casadelmarques.com y descubre por qué algunos viajes se convierten en historias que cuentas toda la vida.