La Casa del Marqués Quito: Historia, Patrimonio y Presente Vivo
¿Por qué se llama Casa del Marqués?
Casa del Marqués Quito es una casona colonial con más de 300 años de historia, ubicada en pleno Centro Histórico. Hoy funciona como plaza comercial y cultural, pero en el pasado fue hogar de dos marqueses influyentes en la historia del Ecuador: Mariano Flores de Vergara y Manuel Larrea Jijón
Con sus balcones, muros y patios, la casa ha sido testigo de la transición del Quito colonial al republicano. Hoy, su nombre honra esa herencia histórica, conectando pasado y presente en pleno Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978.
Mariano Flores de Vergara: II Marqués de Miraflores
Mariano Flores de Vergara y Jiménez de Cárdenas (1731–1810) heredó el marquesado de Miraflores y una vasta fortuna en haciendas y obrajes en Quito, Latacunga y los Andes centrales. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, fue un noble ilustrado que abrazó las ideas de libertad y se unió al movimiento independentista.
El 10 de agosto de 1809 integró la Junta Suprema de Quito, representando al barrio de Santa Bárbara. Su casa acogió reuniones clandestinas de patriotas que conspiraban contra el dominio español.
Tras la sangrienta represión del 2 de agosto de 1810, cuando los próceres fueron ejecutados en el Cuartel Real, Mariano Flores sufrió una crisis al comprender que él mismo podría ser el siguiente. Según las crónicas, murió poco después, en su propia casa, víctima del impacto emocional de esos hechos. No dejó descendencia, y el título pasó a su hermana Antonia Paula Flores Carrión.
Su memoria quedó como la de un noble que puso su fortuna al servicio de la independencia, y al que Bolívar exaltó como uno de los “antiguos nobles que fueron los primeros en entrar en las filas” de la libertad.
Manuel de Larrea y Jijón: I Marqués de San José
Don Manuel Larrea y Jijón (1772–1836) fue, tras la expulsión de los jesuitas, el mayor terrateniente de la Real Audiencia. Se educó en España, y al volver a Quito contrajo matrimonio con Rosa Carrión, sobrina de los marqueses de Miraflores, lo que lo vinculó directamente con la familia Flores Vergara y con esta casa.
Larrea llegó a administrar 44 haciendas en Cotopaxi, Tungurahua, Imbabura y Pichincha, lo que lo convirtió en el latifundista más poderoso del Ecuador colonial. En 1815, recibió del rey Fernando VII el título de marqués de San José y vizconde de Casa Larrea.
Su lealtad política fue ambivalente: primero participó en la Junta de 1809, luego apoyó la contrarrevolución realista y finalmente se unió a la independencia, siendo cercano a Sucre y Bolívar. El propio Libertador lo elogió como “el más rico ciudadano de Colombia, anciano y enfermo, que tomó un fusil como simple soldado”.
Con la llegada de la República, Larrea enfrentó juicios, disputas legales y deudas que lo obligaron a vender muchas de sus propiedades. De 44 haciendas, su familia heredó solo una parte: en 1845, su viuda declaró 12 haciendas y 6 casas en Quito. Así, Larrea encarna la transición entre la riqueza señorial colonial y las turbulencias de la naciente República.
Un patrimonio vivo en el Centro Histórico de Quito
La Casa del Marqués no es un museo congelado en el tiempo, sino un espacio vivo que combina patrimonio, comercio y cultura. Restaurada y activada como plaza comercial y centro cultural, invita a descubrir la historia mientras se disfruta de experiencias únicas.
Hoy, entre sus balcones coloniales y su patio central, se encuentran propuestas que continúan el legado artesanal y gastronómico del Quito histórico:
- Degusta los chocolates y pasteles de T21 Pastelería de Chocolate.
- Descubre moda en Vulgomaestre o en Elegant Handmade.
- Admira arte indígena y contemporáneo en Kuychi Pacha.
- Encuentra joyas únicas en Krupskaya Escobar.
- Disfruta de un té especial en Keepers of Tea
Conclusión: entre nobleza e innovación
El nombre Casa del Marqués no es un simple título comercial: es la memoria de dos linajes nobiliarios que marcaron la historia de Quito y del Ecuador. Fue el hogar del patriota Mariano Flores de Vergara y la residencia del poderoso Manuel Larrea Jijón, y hoy es un espacio donde su legado se resignifica en clave cultural y contemporánea.
En pleno Centro Histórico de Quito, la Casa del Marqués nos recuerda que el patrimonio no solo se conserva: también se vive.
Te invitamos a visitarla, recorrer su historia y disfrutar de las propuestas que la convierten en un referente cultural, turístico y comercial del Ecuador.